Un año de webDOCC

Fragmento del texto publicado para la web de Interdocs (Observatorio del documental interactivo). Setembre 2013.

WebDOCC: webdocumentales y commons. Transitando desde el documental hacia otras posibilidades tecnológicas, artísticas e incluso políticas

Abrimos este espacio virtual www.webdoc.cat para transitar desde el documental hacia otras disciplinas, tanto técnicas como narrativas.

webDOCC, “webdocumentals i commons”, se creó hace un año en Barcelona para mezclar “web y documental, televisión y narrativa, conocimientos y cultura libre”.
La idea inicial de webDOCC era servir como punto de partida desde el que aprender y compartir experiencias de nuevas narrativas y commons, a la vez que contextualizar nuestros trabajos.
Básicamente, era difícil hablar de nuestro proyecto piloto  Groove BCN -un proyecto mezcla de red social y documental sobre funk y soul en Barcelona- si a nuestro alrededor nadie sabía qué era un webdocumental. O nos era imposible explicar que queríamos diseñar CCurly -una herramienta de remezcla webaudiovisual- si solo una minoría conocía el Popcorn Maker (un editor de remezcla de contenidos online) o los imprescindibles (¡y fundamentales!) textos de María Yáñez.
Influidos básicamente por las obras webdocumentales de Francia y Canadá y también por el trabajo realizado durante años por los medios comunitarios y alternativos de Europa, EUA o América Latina, despegamos webDOCC sin saber adónde íbamos y dispuestas a disfrutar del proceso y del espacio que necesitábamos.

Encuentro de Creadorxs
Como parte de nuestro autoproducido camino de aprendizaje y experimentación, el pasado mes de mayo organizamos el Encuentro de Creadorxs Webdocumental que, como el mismo espacio webDOCC, surgió de la necesidad de encontrar a más personas interesadas en avanzar en la interactividad y en las nuevas narrativas audiovisuales.

El encuentro fue un éxito (en todos los niveles y por los presentes) y lo llevamos a cabo con estos apoyos: la periodista Lali Sandiumenge, nos cedió el Pas 9 Nou, Nani Miras, -artista audiovisual superviviente y cocinera- nos preparó un delicioso catering que pagamos con un “bote” con la voluntad y una conocida marca de cervezas patrocinó el evento con 75 medianas.

IMG-20130525-WA0012Aparte de nuestra insistencia en llevar a cabo y organizar el evento, fueron básicamente los creadorxs los que se reenviaron la convocatoria hasta acabar reuniendo a unas 50 personas: una decena de proyectos embrionarios (en la web se pueden ver algunos de los vídeos) y muchas personas interesadas en la temática (básicamente, periodistas, fotógrafos y artistas).
Dígase que fue un momento emocionante, aunque constatamos la rudeza de nuestro entorno económico y cultural. Y de ahí salió la idea de realizar más encuentros e invitar a gente de otras disciplinas; al estilo de los equipo multidisciplinares que han creado Prison Valley o Highrise, queremos remezclarnos con cualquier disciplina y realizar historias y eventos horizontales, peer to peer y transformadores.
Autoría (CC): Clàudia Prat Aparicio

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *